Al fin vamos a hacer una entrada recopilatoria, en este caso vamos a hablar de los Formatos de manga en España. Vamos a definir dos etapas, una más antigua, desde el inicio de la publicación de manga en España hasta aproximadamente 2004/2005 (es hasta donde tengo series con estas ediciones) y otra más nueva, desde el cierre de la anterior hasta nuestros días.
Antes de empezar
Contenido:
Esta entrada seguramente tenga más de un fallo, según vaya aprendiendo sobre formatos o con cualquier comentario que nos llegue al respecto la iremos actualizando. Esperamos poder montar una entrada bastante completa para que todos tengamos claros los formatos de los tomos que tenemos y de los que están por salir.
Tomo de control
Por supuesto tenemos un tomo japonés con el que comparar, en este caso es un tomo de DNA, formato Tankobon.
Tamaño: 115mm ancho x 175 mm alto
Formato: Tankobon en Japón, un poco más grande que un C6
Para los formatos de papel estamos utilizando la web tamaños de papel
Formatos Antiguos
Es difícil hablar de una etapa «antigua» cuando las series que tenemos han sido editadas desde 1996 hasta la actualidad. Pero consideramos que, por el formato de las ediciones, teníamos que hacer esta diferencia. Vamos a ir poniendo ejemplos reales para que quede todo lo más claro posible.
A4 doblado de forma horizontal por la mitad.
Este formato es bastante extraño, el único tomo que tengo con este formato es Shin-chan de 1996. Editado por Planeta de agostini.
Tamaño: 19 mm ancho x 140 mm alto.
Formato: como un A4 doblado de forma horizontal por la mitad.
Me parece muy curioso que no se utilice ninguna de las 3 medidas estándar A, B o C. Si no que directamente parece que se hizo a tamaño A4, imprimiendo dos hojas, una encima de otra. Se recortaron y se pegaron.
Os dejo una imagen de como queda al lado de su versión más actual, tamaño Tankobon y de 2008.
Revista pequeña
Este es uno de los formatos más usados en los inicios de esta etapa, los manga se vendían en formato revista fina y pequeña, como los cómic americanos.
En este caso, hemos cogido como referencia Ah! Mi diosa, editado por planeta de agostini en 1996.
Tamaño: 160 mm ancho x 250 mm alto
Formato: Lo hemos llamado revista pequeña, desconocemos si tiene un nombre propio.
Lo comparamos con el Tankobon Japonés:
A5 (kanzenban)
Cerrando la etapa de formatos antiguos tenemos el A5, que es, salvando las distancias, como el formato kanzenban. En ancho y largo es exactamente igual que los tomos editados como tal. Pero en grosor son mucho más finos. Se puede decir, que están a medio camino entre el formato anterior, la revista pequeña, y el kanzenban actual.
En este caso, hemos cogido como referencia Clover, editado por mangaline en 2002.
Tamaño: 145 mm ancho x 210 mm alto
Fromato: A5, Kanzenban.
Lo comparamos con el Tankobon Japonés:
Formatos Nuevos
Empezamos con los formatos nuevos, en este caso, tenemos 3 formatos principales que suelen cuadrar con los formatos japoneses.
Tankobon en Japón. Algo más grande que un C6 en España
El primer caso, es el formato más usado para los shonen y el formato más económico, si no contamos el número de páginas.
En este caso, hemos cogido como referencia Fairy Tail que empezó a editar Norma en 2008 y sigue!
Tamaño: 115 mm ancho x 175 m alto
Formato: Tankobon en Japón. Algo más grande que un C6 en España
Precio: El precio de los tomos de este formato suele rondar los 7,5/8€
Lo comparamos con el Tankobon Japonés:
B6
El B6 desconocemos si se parece a algún formato japonés pero está cogiendo mucha fuerza en España sobretodo para editar seinen, aunque el tomo que usamos como referencia no lo es. Este formato nos deja más espacio para las viñetas y nos permite no forzar tanto la encuadernación a la hora de leerlo. Milky way edita mucho en este formato.
En este caso, hemos escogido como referencia el primer tomo de pokemon, editado por Norma en 2015.
Tamaño: 130 mm ancho x 180 mm alto
Formato: B6
Precio: El precio de los tomos en este formato suele variar desde los 8,5 hasta los 12€ aproximadamente. Normalmente, la variación se debe al número de páginas.
Lo comparamos con el Tankobon Japonés:
Kanzenban en Japón. A5 en España
El kanzenban es el formato estrella en Japón (estrella por ser especial, nno el más usado), normalmente se editan en este formato las series con cierto éxito. Aquí, en España, se suele usar el mismo criterio, salvo alguna excepción.
El tomo que hemos usado como referencia es Oishinbo, editado por Norma en 2015. Este tomo es una de las excepciones que comentábamos, ya que en Japón (hasta donde sabemos) está en formato Tankobon.
Tamaño: 145 mm ancho x 210 mm alto
Formato: Kanzenban en Japón. A5 en España
Precio: El precio de los tomos en este formato suele estar entre los 12 y los 15€
Lo comparamos con el Tankobon Japonés:
Grosor de las tapas
Más de una vez oímos o leemos a las editoriales hablar de ediciones rústicas o cartoné.
Esto no tiene tanto que ver con el tamaño si no con la dureza de las tapas.
Por lo general las ediciones rústicas tendrán la tapa blanda y las ediciones cartoné la tapa dura.
2 comentarios sobre “Formatos de manga en España”
- Alejandro dice:. Excelente página, información muy provechosa, me alegra que existe gente que haga tan buen trabajo.
- Platanufo dice:. Me mola el manga!! pero no sabia de su transformación tan marcada.un poco de historia de lo que me gusta no esta mal!!Gracias por el post! realmente me ayuda a entender todos los diferentes aspectos o formatos que me puedo encontrar. Saludos.
Última actualización el 2025-03-16 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados